Los lingüistas no están seguros sobre el origen del
Vietnamita, aunque el idioma tiene influencias
Tai,
Jemer y China. Se trata de una lengua "tonal" que a los occidentales les resulta muy difícil de aprender. Se cuenta una anécdota para significar la complejidad del idioma tonal
Vietnamita.Una vez un general estadounidense que estaba de visita en
Vietnam bajó del avión con la intención de suavizar las relaciones e intentó decir algo en
Vietnamita. En lugar de "Es un honor para mi estar aquí" los oyentes escucharon " el pato quemado por el sol dormita". Hasta el siglo
XIV se escribía utilizando caracteres chinos; por esa época se creó una escritura indígena llamada
chu nom, ésta a su vez, fue sustituida más tarde por el
quoc ngu, una escritura romanizada creada por un misionero francés en el siglo
XVII; se
trata de la forma utilizada universalmente en la actualidad, aunque a veces se pueden ver caracteres
chu nom garabateados en las paredes de pagodas y templos venerables.
Actualmente, en Vietnam se utilizan tres dialectos principales, el del norte, el del centro y le del sur, y aunque son muy parecidos, la pronunciación puede variar tanto que algunos lugareños tienen problemas para entenderse. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los pueblos minoritarios vietnamitas (hay unos 54 grupos étnicos, divididos en docenas de subgrupos,algunos con tan solo 100 miembros, que hacen de Vietnam el país con la más rica y compleja composición étnica de todo el Sudeste Asiático) hablan sus propias lenguas, de modo que quizás algunos no comprendan al visitante que hable en un determinado Vietnamita. Sin embargo, nada granjea tanto las simpatías de los lugareños como mostrarse predispuestos a conversar. Aunque probablemente al visitante no le queda claro hasta que un Vietnamita le dé algunos ejemplos orales de cada uno de ellos. Dependiendo de su "tono" la palabra "ba" por ejemplo, puede significar abuela, comida envenenada, desperdicios o tía, lo que propicia los malentendidos e incidentes diplomáticos
Saludos, Juan